TESIÓN ENTRE ESTADOS UNIDOS E IRÁN: ¿RIESGO DE FUEGO CRUZADO PARA LA INDIA?

RAMÓN ALONSO DUGARTE
10 de junio de 2019 

FUENTE: https://www.estrategiaynegocios.net


En agosto del 2018, luego de retirarse del pacto nuclear de 2015, el gobierno de los Estados Unidos restableció las sanciones a Irán centradas en el sector automotor, comercio en oro y metales preciosos, restricción de las transacciones al Banco Central y a la moneda nacional (rial). En noviembre de ese año las extienden al sector petrolero buscando impedir la venta de crudo y las operaciones con puertos y empresas marítimas. Casi inmediatamente ese mes de noviembre el gobierno de Trump dio unas exenciones por seis meses a ocho países (China, India, Japón, Corea del Sur, Taiwán, Turquía, Italia y Grecia) para la importación del crudo iraní, no obstante en marzo de 2019 anuncia la no renovación de la prórroga y la fecha límite para el cese de compra era el 2 de mayo.

La India en vocería de su embajador en los EE.UU, Harsh Vardhan Shringla, cesó las compras de petróleo al país persa (igual que a Venezuela), sin embargo manifestó que la medida fue dura y que tendría secuelas debido a las necesidades energéticas de su país. Tal vez por ello sus autoridades habían dejado abierta la posibilidad de revisar las relaciones con Irán luego de las elecciones. En los últimos días ha cobrado fuerza, partiendo de la publicación del diario ThePrint (el cual supuestamente contó con fuentes gubernamentales indias), el rumor que el gobierno de Modi estaría dispuesto a reanudar la compra de petróleo a Teherán, aunque la cantidad sería limitada. En este sentido, al parecer el Banco Pasargad de Irán ha sido autorizado para abrir una sucursal en India y recibir pago en rupias, la nota fue reseñada también por la agencia de noticias de la República Islámica (IRNA). ThePrint manifiesta que uno de los elementos a resolver de ambos países será la forma de cubrir el seguro para los petroleros, ya que muchas compañías de envío internacionales evitan cualquier participación en el seguro de tanques iraníes debido a las sanciones. 

PUBLICIDAD CASA DE GRADO
Cabe recordar que el Ministro de Relaciones Exteriores de Irán, Javad Zarif, ha visitado en lo que va de año dos veces al Indostán, a principios de enero y a mediados de mayo, en la última visita se reunió con la Ministra de Asuntos Exteriores, Sushma Swaraj, para buscar apoyo en la actual crisis. Washington por su parte ha tenido una respuesta inmediata, Brian Hook, representante especial para Irán y asesor principal de políticas del Secretario de Estado, en rueda prensa manifestó que cualquier esfuerzo por importar crudo iraní más allá de los niveles aceptados negociados de noviembre a mayo será sancionado.

Todo esto se desarrolla en momentos cuando se advierte la caída de la producción de crudo de la India, la cual para abril de este año cayó un 7% en comparación con abril de 2018 a causa de la disminución en la producción de los campos operados por la Corporación de Petróleo y Gas Natural (ONGC), Oil India y aquellos bajo contratos de producción compartida (PSC). Ello va aunado con el aumento en las importaciones de petróleo, elevando la dependencia del país a 86.8%, en comparación con el 83.8% registrado en abril del año anterior. Por tal razón no es descabellado que exista un acercamiento con Irán dada la alta dependencia energética, ya que el país persa no sólo le suministra el 10% de sus requerimientos totales de petróleo, le ofrece además, términos especiales de concesión que hace el petróleo iraní más económico y reemplazarlo podría tener impacto en la economía.

Estados Unidos acusa a Teherán de querer desestabilizar al Medio Oriente, en abril de este año designó a la Guardia Revolucionaria de Irán como una organización terrorista, primera vez que tal designación se aplica a una entidad gubernamental. La tensión bilateral amenaza a toda la región y preocupa excesivamente a la India ya que la paz de la zona le brinda seguridad energética, por los intereses geoestratégicos en el Puerto de Chabahar iraní, in olvidar que en el Golfo trabajan unos seis millones de indios.
PUBLICIDAD

Desde luego que la India tiene riesgo de ser atrapada en un posible “fuego cruzado” entre Estados Unidos e Irán, sin embargo podría sacar alguna ventaja geopolítica de esa situación al posicionarse con más fuerza en la región, ya que cuenta con una participación importante en los Estados del golfo árabe, y hay probabilidades de convertirse en un socio fundamental (¿vital?) para Irán: el cual tiene cada vez más presión, ya se habla que las exportaciones de petróleo se redujeron a menos de 1 millón de barriles diarios con probabilidades que sigan bajando. Los persas no parece contar con el apoyo de la Unión Europea, y China, un socio clave, hasta ahora no ha fijado una posición contundente, lo que lleva a pensar que están más centrados en la guerra comercial. 

Comentarios