I CONGRESO NACIONAL DE JÓVENES INVESTIGADORES DE HISTORIA, CULTURA Y CIENCIAS SOCIALES: "VISIÓN LATINOAMERICANA DE LOS PROCESOS DE EMANCIPACIÓN".

Se realizará en Mérida los días 11 y 12 de julio de 2017.



El I Congreso Nacional de jóvenes investigadores de Historia, Cultura y Ciencias Sociales. Visión latinoamericana de los procesos de emancipación es una iniciativa del Programa Nacional de Formación en Historia –PNFH- impartido en la Universidad Politécnica Territorial de Mérida “Kléber Ramírez”- UPTMKR- que se realizará los días 11 y 12 de julio de 2017. Congreso que será el escenario donde los jóvenes estudiantes que dan sus primeros pasos en la labor investigativa en las diversas áreas de las ciencias sociales, podrán exponer mediante sus trabajos, las visiones e inquietudes que como nacientes investigadores tienen de los diversos procesos socio históricos que se viven en la actualidad. Igualmente, en este intercambio de vivencias, se expondrán los temas de proyectos que realizan y que contribuyen con la concreción de conocimientos locales, regionales y nacionales.

A QUIEN ESTÁ DIRIGIDO:

            El I Congreso Nacional de jóvenes investigadores de Historia, Cultura y Ciencias Sociales. Visión latinoamericana de los procesos de emancipación está dirigido a los jóvenes estudiantes (bachilleres en proceso de formación universitaria y Técnicos Superiores Universitarios) e investigadores del PNFH a nivel nacional; a los estudiantes de las diversas escuelas de Historia del país, a saber: Universidad de Los Andes, Universidad Central de Venezuela y Universidad Nacional Experimental Rómulo Gallegos; también se dirige a la comunidad de investigadores de las Ciencias Sociales y la Cultura, que deseen participar.

ÁREAS DE CONOCIMIENTO PROPUESTAS:

1.- Historia Regional y Local.
2.- Historia y Patrimonio Cultural.
3.- Movimientos Sociales Latinoamericanos y Venezolanos.
4.- Historia de la Educación.
5.- Nuevas Visiones Históricas, Culturales y Sociales del siglo XXI.

METODOLOGÍA:

            El I Congreso Nacional de jóvenes investigadores de Historia, Cultura y Ciencias Sociales. Visión latinoamericana de los procesos de emancipación, tendrá una dinámica de presentación de ponencias orales, video conferencias, mesas de trabajo y rondas de debates abiertos posteriores a las presentaciones de los trabajos.

REQUISITOS PARA LA PRESENTACIÓN DE PONENCIAS:

            Se llevará a cabo un proceso de recepción de resúmenes de trabajos que guarden relación con las áreas temáticas propuestas. Por lo tanto, las pautas establecidas para la presentación de los resúmenes serán:

TÍTULO DE LA PONENCIA: letra mayúscula, centrado y en negrita.
AUTOR (ES): apellido y nombre, para más de un autor especificar quien será el expositor.
INSTITUCIÓN Y/O CARRERA-PNF: nombre de la institución y programa o carrera.
Correo electrónico de contacto.
TEXTO DEL RESUMEN: exposición concisa del tema del trabajo con una extensión de 200 caracteres (incluidos espacios), este resumen será seguido de unas palabras claves sobre la investigación (entre tres y cuatro palabras).
FUENTE: Arial, tamaño 12.
Los resúmenes deben ser enviados a la dirección de correo electrónico: pnfhistoria.uptm@gmail.com

TRABAJOS EN EXTENSO:
El trabajo tendrá una extensión entre un mínimo de 10  y máximo de 12 páginas, incluyendo las referencias. Con fuente Arial, tamaño 12 y espacio entre líneas a 1,5.
Cada autor (a) sólo podrá inscribir un máximo de tres (3) trabajos, ello incluye la autoría como la co-autoría.


ARANCEL DE INSCRIPCIÓN.

Estudiantes: 1.000
Profesionales: 2.000
Ponentes: 2.500

PARA  REGISTRAR SU INSCRIPCIÓN:
Para el proceso de registro en línea es necesario ingresar a la página de la UPTM-KR mediante el link: https:// goo.gl/forms/ae3zY49VrMpPnZ1

Debe enviar el resumen de su ponencia y en extenso, junto a los siguientes documentos escaneados:
-   Planilla de Inscripción
- Depósito Bancario (Banco Mercantil Cuenta Corriente Nro. 0105-0672781672081750, Titular: Universidad Politécnica Territorial del Estado Mérida  “Kléber Ramírez”, Número del Rif: G-20010201-2
-          Transferencia Bancaria (a la misma cuenta bancaria y titular)
-     Carnet (estudiantil o de profesor universitario si es el caso)
-     Correo Institucional: pnfhistoria.uptm@gmail.com

Los resúmenes de los Trabajos de Investigación se recibirán a partir del lunes 27 de marzo hasta el viernes 12 de mayo de 2017. 

Comentarios