Estrategias para la Dominación: ¡Divide y Vencerás! ¡ Distrae y Vencerás!

Por: Ramón Alonso Dugarte.
Publicado en: http://lasmontoneras.net.ve/2014/04/estrategias-para-la-dominacion-divide-y-venceras-distrae-y-venceras/
FECHA: 18 abril, 2014


Una de las estrategias que más “efectividad” generó en los procesos de colonización de Occidente (tanto en América, África y en Asia), fue aquella, aún hoy famosa: divides y vencerás. En América Latina la usaron al encontrarse los españoles en territorios “inhóspitos” –para ellos cabe resaltar–, en inferioridad numérica, además de la organización de los pueblos originario que incluso en algunas regiones hubiesen podido hacerle frente sin ningún problema.

En ese escenario se platean nuevas tácticas de guerra más allá de la confrontación frente a frente y se comienza utilizar el Divide y Vencerás. Estudiarán a los pueblos que intentan colonizar para aprovechar las debilidades –conflictos internos– y utilizar las fortalezas en contra de ellos mismos. Cierta similitud existe con lo sucedido en África y en Asia. Las consecuencias todas y todos las sabemos y radican en la expoliación de nuestros territorios: dominación y colonización.

La división fue transversal en muchas áreas, algunos le denominaron división social del trabajo. Observemos que nos dividieron en todo: desde nuestras relaciones con el otro o la otra (fracturas en lo comunicacional) donde el trabajo en equipo no es compatible, hasta el conocimiento: nuestro sistema educativo da cuenta de ello, nos entendemos desde una lógica de separación, de sectas, de cubículos, de expertos, de competencia.

Por supuesto, esa estrategia aún hoy sigue siendo utilizada y lo peor es que  sigue dando resultados, la unión de los débiles asusta al poderoso, por eso le conviene que sigan divididos. Para muestra ese botón llamado Alianza del Pacífico en contraposición de todos los esfuerzos para concretar la Integración de nuestros pueblos latinoamericanos, y como desde hace unos años no se atreven a obligarnos de manera frontal (no hay necesidad para ello), utilizan ahora una nueva técnica que es la de Distraernos.

En la actualidad son muchas y valla que son muchas las formas del cómo buscan –de hecho lo logran en la gran mayoría de los casos– mantenernos distraídos. Está diversificada de múltiples formas, tácticas de Guerra de IV Generación se le pudiera llamar.

El Consumismo a todas luces es una muestra de esa distracción, que no distingue entre clases sociales, preferencia partidista, si le vas al Barca o al Real, todos nos vemos agobiados por él. De repente terminamos necesitando y adorando objetos porque estamos convencidos que nos serán útiles para ser felices, incluso no
nos importan cómo es el proceso de producción de esos objetos. Caemos en eso que Marx denominaba el Fetiche de la Mercancía. Distraídos es imposible que nos coloquemos a pensar sobre las matanzas que ocurren en la República Democrática del Congo por el coltán, es más en ocasiones el Smartphone no nos deja pensar.

Dijimos que para estar distraídos no necesitamos ir por el Barca o por el Madrid, que por cierto el fútbol con otros deportes son nuevas estrategias para mantenernos distraídos, para desgracia del espíritu deportivo. Por ahí alguien dijo que si nuestros obreros supieran de política al menos la mitad de lo que saben de fútbol las cosas serían un poco distintas. No es de extrañar que nuestras conversas cuando estemos en los días del Mundial de fútbol FIFA Brasil 2014, versen sobre este, algunos dirán que es una buena forma de “olvidar las guarimbas”.


Es nuestra intención para finalizar con un mínimo de coherencia (aunque sea un mínimo), hacer una pequeñas recomendaciones del cómo distraernos un poco menos, ya que nos siguen dominando más por la ignorancia, por las distracciones que por la fuerza. No obstante, la actualización del software que le ando haciendo a mi computadora no me deja concentrar. Además de poco vale si lo piensa una sola persona, la idea es que entre muchos lo pensemos.

Comentarios