Diseño de nuevo currículo escolar
Tomado de: http://www.radiomundial.com.ve/article/el-23-se-inicia-consulta-por-la-calidad-educativa
El 23 de abril se inicia la Consulta Nacional por la Calidad Educativa que tiene como objetivo someter a debate público la instrucción que quieren los venezolanos para los niños y adolescentes, independientemente de si están en escuelas privadas o estatales, para construir el nuevo currículo escolar.
Tras una prueba piloto realizada en marzo pasado por el Ministerio de Educación en diferentes escuelas del país se determinaron las preguntas que fueron incluidas en el sondeo, informó Lucrecia Hernández, una de las organizadoras del evento. La metodología de la consulta nacional se realizará sobre la base de 10 ejes fundamentales y se plantean dos tipos de consulta: la difusa y la concentrada.
La primera se será a través de foros y preguntas estructuradas colocadas en páginas web, recepción de opiniones en buzones, llamadas telefónicas, al menos, 70 mil familias venezolanas; conciertos masivos, tomas en los lugares de mayor recurrencia juvenil en todos los municipios del país con encuestas de mínimo alcance.
La segunda abarca todos los niveles político-territorial con el apoyo de las estructuras organizativas del Ministerio del Poder Popular para la Educación, un voluntariado pedagógico y otros ministerios participantes de la consulta, que se encargarán de expandir el diálogo consultivo en las escuelas, además de organizar los encuentros temáticos municipales, estadales y nacionales con sectores específicos, mediante talleres, encuentros, foros académicos, asambleas, grupos focales y mesas técnicas de acuerdo con los grupos a ser consultados.
¿CÓMO TE IMAGINAS TU ESCUELA?
La preguntas de la consulta serán formuladas de diferentes maneras dependiendo del grupo a encuestar. Es decir, debido a que algunas preguntas puedan parecer complejas para los niños, a éstos se les pedirá dibujar cómo se imaginan su escuela.
Este sondeo se hará en las 29 mil instituciones educativas adscritas al Ministerio de Educación. También se les preguntará sobre la cultura y la relación docente-alumno.
La consulta durará cinco meses y al término de la misma entregarán los resultados con sus recomendaciones a las comunidades y las 29 mil instituciones educativasque participaron en la construcción del currículo escolar.
Por otra parte, para julio se tiene prevista una reunión con los ministros de Educación de los países que conforman la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), como parte del aporte internacional a la educación venezolana.
PARTICIPACIÓN
El ministro para la Educación, Héctor Rodríguez, instó a los padres y representantes a participar independientemente de su preferencia política. “Ojalá los padres no nos dejen pensar solo a nosotros sobre la educación de sus hijos”. En una reunión con medios de comunicación, Rodríguez asomó que en la prueba piloto los niños consultados dibujaron su escuela con animales, “¿qué tiene de malo que una escuela tenga una mascota?”, dijo.
Instó a que si algún padre o medio de comunicación tiene alguna crítica sobre los textos educativos, pues que los lean y formulen sus críticas dentro del respeto.
Por otro lado adelantó que se están haciendo esfuerzos por pasar de un idioma (inglés) a dos o tres como el francés y el portugués, ambos hablados en la región. Descartó que la consulta nacional afecte en la disminución de las horas académicas y los contenidos: “Lo que sí va a pasar es que se tengan más horas de clase, y formación más integral”.
Anunció que se firmó un acuerdo con la Sinfónica Juvenil para las tareas extracurriculares para ampliar el programa educativo. Destacó que la educación venezolana ha mejorado en comparación con los años 90 tanto en lo administrativo como en el acceso a ella.
No obstante, reconoció que actualmente existen debilidades, como la violencia, en las cuales se está trabajando para erradicarla.
Finalmente dijo: “todo lo que salga de la consulta lo vamos a publicar y aspiramos a que nos permita recoger lo bueno que tenga la sociedad venezolana comprometida con la calidad de la educación”.
Este tema hace revivir un aspecto algo antiguo en nuestra Historia como sociedad y es la posibilidad de dar respuesta a la pregunta: ¿En manos de quién debe estar la Educación en nuestro país? De igual forma se refiere, indudablemente, a la pregunta: ¿Para qué nos educamos? ¿Hacia dónde debe ir dirigida la Educación que recibimos o reciben nuestros niños? ¿Debe responder a intereses particulares o a nuestras necesidades sociales?
ResponderBorrarPregunto no por mera coyuntura, como es esta donde está sobre la mesa lo referente a la resolución 058 y la Consulta para armar el nuevo Currículo, sino porque son preguntas transversales que definen el rumbo que puede tomar cualquier país.