EL AGUA EN EL MUNDO

Hace quinientos millones de años que la cantidad de agua es prácticamente constante. El 70% de la superficie de la Tierra está cubierta de agua: el 97.6% es salada y sólo el 2.4% es agua dulce.
De este pequeño porcentaje, el 70% se destina a la irrigación, el 20% a la industria y únicamente un 10% al consumo humano.
Pero sólo el 0.7% de este 10% es accesible de manera inmediata, el resto se encuentra en los acuíferos profundos, en los casquetes polares o en el interior de las selvas.
La renovación de las aguas es del orden de 43.000 km3 anuales descargados en los ríos mientras que el consumo total se estima en 6.000 km3 por año.


Hay mucha agua, pero está distribuida de manera desigual: el 60% se encuentra en 9 países mientras otros 80 sufren escasez.
Poco menos de mil millones de personas consume el 86% del agua existente, mientras que para 1.400 millones de personas es insuficiente y para otros 2.000 millones no está tratada, lo que genera el 85% de sus enfermedades.
Brasil es la potencia mundial de agua, totalizando el 13% de toda el agua dulce del planeta. Pero está desigualmente repartida: 70% en la región amazónica, 15% en el Centro-Oeste, 6% en el Sur y el Sureste y 3% en el Nordeste.


A pesar de la abundancia, no sabemos usar el agua pues desperdiciamos el 46% de ella, que sería suficiente para abastecer a Francia, Bélgica, Suiza y el norte de Italia. Es urgente por lo tanto un nuevo modelo cultural.


Comentarios